#Acné
¿CÓMO TRATAR LAS CICATRICES DE ACNÉ?
Como médica dermatóloga tengo muchas consultas sobre acné y las secuelas que en algunos casos puede dejar. Esta afección es multifactorial y puede afectar a ambos sexos, tanto a adolescentes como a adultos. Se puede tratar con cambios en la dieta, el cuidado correcto de la piel y la utilización de tratamientos tópicos y sistémicos oportunos. Pero en algunos casos puede dejar marcas y cicatrices duraderas. Las secuelas del acné pueden variar desde áreas de pigmentación más oscura hasta cicatrices atróficas que causan pequeñas hendiduras en la piel y pueden ser difíciles de tratar.

Recomendaciones
- Empezar siempre con la prevención: buena alimentación, limpieza diaria del rostro, hidratación y el uso de protección solar adecuados para este tipo de pieles, son la base para mantener la piel sana.
- Tratamiento médico: que se indicará luego de una correcta anamnesis y evaluación del paciente.
- Renovar la piel: hay muchas opciones: exfoliación mecánica con puntas de diamante, crema exfoliante, guantes o esponjas, exfoliación química con ácidos y cremas, física con láser o biológica con productos naturales son siempre válidas para una correcta renovación cutánea.
- Tratamientos combinados: como Dermapen, PRP, RADIESSE, FRaxface entre otros para lograr sinergia entre los mismos, potenciando la regeneración de la piel y producción de colágeno, lo cual es especialmente importante para suavizar y atenuar cicatrices y maculas (manchas) secuelares.
“LA CREME DE LA CREME”
Es necesaria una correcta evaluación para poder indicar el tratamiento que se ajuste a las necesidades de cada paciente. Sin embargo, es excelente toda la línea de EFFACLAR de LA ROCHE POSAY; además de la línea de DERMAPURE DE EUCERIN, MINERAL 89 PROBIOTIC y la línea NORMADERM de Vichy combinándolos con grandes aliados como el adapaleno y el peróxido de benzoilo.